Escuela de escritura profesional

ENTRA

HISTORIA DEL CAMPUS

Escuela de literatura

HISTORIA DEL CAMPUS

D'on venim?

A finals del 2000 la Lolita Bosch i el Mario Bellatin van crear la Escuela Dinámica de Escritores a la Xarxa Refugi d’escriptors i escriptores perseguides del Salman Rushdie.

Mario havia estat alumne de la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba; i la Lolita era una apassionada de la construcció i la feina de l’Escola de Frankfurt de Theodor Adorno i altres. Amb aquestes referències van entrevistar veus de la literatura fonamentals i importants que els van ajudar a pensar què es pot ensenyar i què es pot aprendre. Aleshores van crear la Escuela Dinámica de Escritores, que va obrir el mateix dia que queien les Torres Bessones i va ser un revulsiu en l’ensenyament literari. Un projecte que va inspirar moltíssimes persones i les va apropar a la literatura d’una forma més creativa, transformadora i apassionant.

Uns anys després, la Lolita va tornar a Barcelona després d’una llarguíssima estada Mèxic, entre d’altres, amb la intenció d’obrir a la ciutat una Escuela Dinámica. Però enlloc d’això va seguir investigant les possibilitats literàries i educatives i va decidir crear un mètode propi basat en totes les seves experiències pròpies però també relacionant-lo amb nous recursos i nous col·lectius. Entre d’altres, les víctimes de la guerra amb qui va començar a treballar per restituir-los el dret a dir qui eren. Va fer classes a estudiants de teatre, psicoanalistes, escritpores professionals i moltíssima més gent fins a tancar el Mètode Mandarina que avui estructura el recorregut d’aprenentatge que seguim al Campus Lolita.

En els tres aspectes fonamentals que treballem: creació, sanació i intervenció.

¿De dónde venimos?

A finales del 2000 Lolita Bosch y Mario Bellatin crearon la Escuela Dinámica de Escritores en la Red Refugio de escritores y escritoras perseguidas de Salman Rushdie.

Mario había sido alumno de la Escuela de Cine de San Antonio de Baños, Cuba; y Lolita era una apasionada de la construcción y el trabajo de la Escuela de Frankfurt de Theodor Adorno y otros. Con estas referencias entrevistaron a voces de la literatura fundamentales e importantes que les ayudaron a pensar qué se puede enseñar y qué se puede aprender. Entonces crearon la Escuela Dinámica de Escritores, que abrió el mismo día que cayeron las Torres Gemelas en NY y que fue un revulsivo en la enseñanza literaria. Un proyecto que inspiró a muchísimas personas y las acercó a la literatura de una forma más creativa, transformadora y apasionante. 

Unos años más tarde, Lolita regresó a Barcelona después de una larguísima estancia México, entre otras, con la intención de abrir en la ciudad condal una Escuela Dinámica. Pero en lugar de eso siguió investigando las posibilidades literarias y educativas y decidió crear un método propio basado en todas sus propias experiencias pero también relacionándolo con nuevos recursos y nuevos colectivos. Entre otras, las víctimas de la guerra con las que empezó a trabajar para restituirles el derecho a decir quiénes eran. Dio clases a estudiantes de teatro, psicoanalistas, escritoporas profesionales y muchísima más gente hasta cerrar el Método Mandarina que hoy estructura el recorrido de aprendizaje que seguimos en el Campus Lolita.

En los tres aspectos fundamentales que trabajamos: creación, sanación e intervención.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.